Todo niño recién nacido en la República Argentina tiene derecho a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna si fuera necesario. Así lo establece la Ley 25.415 de detección Temprana y Atención de la Hipoacusia.
La hipoacusia se define como la disminución de la percepción auditiva, que es la vía habitual para adquirir el lenguaje, uno de los más importantes atributos humanos. El desarrollo intelectual, social, como así también el desarrollo del pensamiento está íntimamente relacionados con una correcta audición.
El diagnóstico y el tratamiento oportuno tienen mucha importancia tanto para los niños/as en particular, como para la sociedad. Una correcta audición es requisito para la especialización inicial y mediata de los niños y niñas. Es también una vía importante para recibir el estímulo de su entorno y le permite un trayecto escolar productivo, con mayores capacidades cognitivas y un mejor desarrollo de la inteligencia y del lenguaje.
Coronavirus: cómo es el acompañamiento a las residencias de larga estadía
Desde Salud se realizan capacitaciones y visitas a las distintas residencias de larga estadía de la provincia, con el objeto de informar y cuidar a los adultos mayores y al personal que trabaja en dichas instituciones.
Desde el comienzo de la pandemia por Covid-19, cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y los mayores de 60 años resultaron ser uno de los grupos de riesgo y quienes más se debían cuidar, el Ministerio de Salud de la provincia comenzó a delinear acciones de trabajo para orientar, contener y acompañar en las residencias de larga estancia y en hogares, así como también a los familiares, cuidadores y cuidadoras de personas mayores.
Hasta el momento, se recorrieron 51 residencias de larga estancia en toda la provincia, ubicadas en las localidades de: Neuquén, Centenario, Plottier, Senillosa, Zapala, Cutral Co, Plaza Huincul, Chos Malal, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Se trata de un trabajo articulado con el Consejo Provincial de Adulto Mayor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, y la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud y la Dirección de Adulto y Adulto Mayor, de la cartera sanitaria.
El Hospital Castro Rendón cumple 107 años
El 28 de junio el Hospital Castro Rendón celebra su aniversario 107°. Este año, en un contexto diferente debido a la pandemia, el hospital ha refuncionalizado su atención a la población.
La institución, referente para otros hospitales, cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en la Salud Pública provincial. Fundada en 1913, su aniversario fue celebrado todos los 28 de julio hasta el 2016, año en el que se evidenció que la verdadera fecha era en realidad un mes antes de lo creído hasta el momento. El descubrimiento surgió a partir de la presentación de los dos libros sobre los 100 años de historia del hospital, tras el hallazgo de algunos escritos del doctor Eduardo Castro Rendón y sus compañeros.
En la actualidad, el Hospital Castro Rendón cuenta con más de 2.000 empleados y empleadas, cada uno de los cuales aporta lo mejor para brindar una atención sanitaria de calidad. Además, cabe destacar que se trata de un hospital escuela, el cual coopera en la formación del recurso humano especializado y aporta profesionales que luego se desempeñarán en todo el sistema de salud neuquino.
Nuevo cronograma de ingreso a las Residencias de Salud 2020
Se abre la pre inscripción a las residencias por una semana para postulantes no inscriptos en el llamado de febrero-marzo. El examen será virtual y se realizará en agosto.
La provincia del Neuquén tiene un reconocido sistema de residencias para profesionales de la salud, con numerosas especialidades y varias sedes en todo el territorio provincial. En este sentido, año a año, el sistema de salud neuquino ofrece formación, actualización permanente y valores esenciales para el ejercicio profesional. Por ello es importante señalar que desde el lunes 29 de junio al viernes 3 de julio estará habilitada la plataforma para pre inscribirse al ingreso de las residencias por una semana, en las especialidades de Medicina, Bioquímica y Enfermería Comunitaria, para los postulantes que no se inscribieron en el primer llamado. El examen será virtual y se realizará el 19 de agosto.
Así, en primer lugar, los profesionales de reciente graduación que estén interesados deberán ingresar al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA): https://sisa.msal.gov.ar/sisa/#sisa.
La Provincia comenzó a trabajar con plasma de recuperados de Covid-19
Neuquén adhirió al Plan Estratégico para regular el uso de plasma de pacientes recuperados de Codiv-19 con fines terapéuticos creado por el ministerio de Salud de la Nación.
Desde el pasado 16 de junio, la Provincia comenzó a realizar colectas de plasma de pacientes recuperados de Covid-19 y, hasta el momento, ya son cinco las personas que han decidido donar. Se trata de un plan estratégico creado por el ministerio de Salud de la Nación, en el contexto de la pandemia, basado en un ensayo clínico que procura obtener un medicamento a partir del plasma sanguíneo de personas ya recuperadas.
Más info en: https://www.saludneuquen.gob.ar/la-provincia-comenzo-a-trabajar-con-plasma-de-recuperados-de-covid-19/